Cómo leer un libro: La guía de Mortimer Adler.

Descubriendo el arte de la lectura: Inspirado por Mortimer Adler

Vamos a explorar en profundidad cómo abordar la lectura utilizando la visión clásica que nos dejó Mortimer Adler.

Al final tendrás un sólido marco de la lectura en diferentes niveles, que podrás aplicar a partir de ahora. Adentrémonos en el mundo de los libros.

El Camino hacia la Lectura

Es cierto, todos aprendimos a leer en la escuela primaria, pero ¿sabemos realmente cómo leer de manera efectiva? La lectura puede ir más allá de la simple adquisición de información, puede ser una experiencia de comprensión profunda.

Intenta imaginar esto, conocer el nombre de algo no es lo mismo que entenderlo. A menudo, nos quedamos en la superficie de los hechos sin adentrarnos en el contexto o el significado real.

Por ejemplo, piensa en un periódico: ¿realmente estás aprendiendo algo nuevo o simplemente estás absorbiendo información sin chicha? Para algunos la lectura se reduce a recitar opiniones ajenas, en lugar de construir conocimiento propio.

Sin embargo, aprender algo verdaderamente revelador implica algo de esfuerzo mental. Es incómodo, desafiante y a veces incluso doloroso.

Pero esa es la verdadera esencia de aprender. Para ello necesitas encontrar autores que sean auténticos maestros en el tema que exploras. Reducir la brecha entre tú y el autor te hará más inteligente y crítico.

Los Cuatro Niveles de Lectura

Mortimer Adler es conocido por su contribución en el campo de la lectura, donde identificó cuatro niveles:

  1. Lectura Elemental: Este nivel básico nos fue enseñado en la escuela primaria. Si estás leyendo esto, ya sabes cómo hacerlo.
  1. Lectura de Inspección: Aunque nos han dicho que leer superficialmente es perjudicial, en realidad, puede ayudarnos a evaluar si un libro merece una lectura más profunda. A través del hojear sistemático y la lectura superficial, podemos entender la estructura del libro y decidir si vale la pena explorarlo en detalle.
  1. Lectura Analítica: Este nivel implica una lectura exhaustiva, aquí es donde realmente masticamos y digerimos el contenido, utilizamos técnicas como clasificar el libro, resumir sus partes principales y definir los problemas que el autor intenta abordar, en esta etapa interactuamos con el autor a través de anotaciones en los márgenes.
  1. Lectura Sintópica: También conocida como lectura comparada, este nivel es el más exigente. Implica leer varios libros sobre el mismo tema y comparar y contrastar ideas, vocabulario y argumentos. No se trata de comprender un libro en particular, sino de desarrollar una comprensión profunda del tema a través de la síntesis de múltiples fuentes.

El Propósito Define tu Enfoque

El propósito de tu lectura determina cómo debes abordarla. Leer una novela para entretenerte es muy diferente a leer una obra filosófica. Comprender estas diferencias es fundamental para mejorar tus habilidades de lectura. Antes de avanzar hacia niveles superiores, es importante dominar los niveles anteriores, ya que son acumulativos.

En resumen, aprender a leer de manera efectiva no solo se trata de adquirir información, sino de profundizar en el significado y la comprensión. Mortimer Adler nos brinda un valioso marco que nos anima a ser lectores críticos y a buscar el conocimiento con rigor.

Entonces, ¿Estás listo para convertirte en un lector exigente?«

Deja tu pensamiento