Actualizado y comprobado el viernes, 27 octubre, 2023
En nuestro afán por aprender y absorber información, la toma de notas se convierte en una herramienta invaluable. Sin embargo, a menudo nos encontramos con la pregunta de cómo tomar notas de manera eficaz mientras leemos.
Las notas pueden ser una potente herramienta para mejorar la concentración, la retención de información y la aplicación práctica de lo que leemos, si se utilizan de manera adecuada.
En este sentido, es fundamental contar con un sistema efectivo de toma de notas, especialmente cuando no es apropiado escribir en los libros.
El primer paso es entender por qué estás tomando notas. Tus objetivos al estudiar para un examen serán diferentes a los que tienes al leer por simple entretenimiento. La naturaleza de tus notas dependerá de tu propósito. A medida que avanzas en la vida adulta, aprender se convierte en un acto de consumir información, retenerla y aplicarla de manera efectiva. Para ello, yo personalmente utilizo un proceso de toma de notas en tres sencillos pasos, que me permite abordar hasta 150 libros al año.
No existe una fórmula mágica que se adapte a todos. En su lugar, es necesario experimentar y encontrar lo que funcione mejor para ti.
Paso 1: Evaluación Inicial
Cuando empiezo a leer un libro, mi primer paso es leer el prefacio, el índice y la cubierta interior. A menudo, reviso también el índice. Esta rápida evaluación inicial me ahorra tiempo, ya que me ayuda a determinar si el libro contiene la información que necesito. Si parece no ser útil, paso a hojear algunas páginas al azar para confirmarlo.
Este proceso de evaluación inicial es lo que Mortimer Adler llamó «lectura de inspección». Combino esta lectura con una lectura analítica, que me brinda una comprensión básica del tema del libro, su argumento principal y la terminología relevante. Esta información resulta esencial.
Durante la lectura, tomo notas de manera activa. Encierro en círculos las palabras que requieren definición. Resalto los puntos críticos para el argumento y subrayo cualquier información que me resulte interesante.
Anoto comentarios y trato de identificar suposiciones subyacentes. Establezco una especie de conversación con el autor a través de mis anotaciones, sabiendo que algunas preguntas podrían responderse en páginas posteriores o incluso en otros libros.
Al final de cada capítulo, resumo lo que acabo de leer y, al terminar el libro, redacto un resumen general de todo el contenido. A continuación, viene un paso que muchas personas pasan por alto: dejo el libro a un lado durante unos días o incluso una semana. Este período de reposo es esencial.
Paso 2: Revisión y Consolidación
Cuando regreso al libro, repaso todas mis anotaciones, subrayados y comentarios. En ocasiones, mi escritura puede resultar ilegible, pero si algo sigue llamando mi atención, escribo una nota en las primeras páginas del libro, utilizando mis propias palabras para resumir el tema o, en muchos casos, para explorar cómo aplicar el conocimiento. Cada resumen se indexa con el número de página correspondiente. En algunos casos, también creo resúmenes mentales de los argumentos clave y las áreas en las que el libro presenta lagunas.
Paso 3: Opcional pero Altamente Efectivo
Tras un breve periodo de espera, releo el libro, copio extractos a mano y los guardo en mi repositorio o en un cuaderno común. Utilizo estas notas para establecer conexiones y sintetizar ideas mientras leo. Además, trato de vincular las ideas con conceptos previamente adquiridos y determinar si una idea complementa o reemplaza otra. Estas conexiones se incorporan a mis notas, lo que me ayuda a filtrar y consolidar mis conocimientos.
En resumen, la toma de notas efectiva al leer es un proceso personalizado y flexible que puede maximizar tu comprensión y retención de la información. Aunque las notas manuscritas son valiosas, las herramientas digitales, como Evernote, también pueden resultar útiles. La clave es adaptar estas estrategias a tus necesidades específicas y objetivos de lectura.
Si este artículo te ha parecido interesante, te invitamos a explorar nuestra blog para mejorar tus habilidades de lectura.
